Skip to content

Unas teorías sobre la Noche de Mimona/Timimona

    Por Alicia Sisso Raz

    Noche de Mimona es una de las ‘adas más luzzidas muestras, la que espresa muestro espiritú: Alegría, Hajnasát Orḥím, generosidad y hermandad. Hay más de una mano (exp.) de penseriós diziendomos que de adonde, que dezde cuando, y que de cómo fe el empesiĵo de esta ‘ada endiamantada.

    Asigún una verzión, Noche de Mimona oriĝinó en Fez, endonde Rebbí Yosef Maimón, el padre de Maimónides (Ha Rambam= Rebbí Moshe Ben Maimón), se arrancó de la vida en el ultimó día de Pesaḥ. Se jammea que emprencipió, ‘Noche de Mimona’ era namás pa conmemorar el nombre bendicho de Rebbí Maimón. En esta noche los Fasíes se aĵuntaban pa la Naḥalá del descansado de Rebbí Maimón. Ansina que emprimero la noche de la salida de pascua se pasaba namás con una se’uda y con meldar, como el Dió mandá. Pasaron años y ‘ad la noche de la Naḥalá volvió a ser una celebración, y la palabra “Mimona” salio del nombre bendicho de Rebbí Yosef Maimón. (Rebbí Moshe ben Maimón—Ha Rambam, nació en Cordoba en 1135, se arrancó de la vida en Fustat, Egipto en 1204. La famía se fuyó de Córdoba por las negraduras que pasaron por manos de los Almohades, y se afincó en Fez durante los años 1159-1166. En Fez él se metió en las honduras (exp.) de la medicina. Su padre, rebbí Yosef Maimón, se arrancó de la vida en 1166 en Fez).  

    ≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈

    Otro penserió enmenta la relación entre la palabra ‘Mimona’ con ‘maaminím’ o ‘emuná’, lo que significan en  hebreo  ‘creyentes’ y ‘creencia’. Asigún este penserió, en Noche de Mimona se festejaba  la fe y la creencia en el Dió y en la redención del pueblo ĵudió. En los últimos días de Pesaḥ se melda ‘Shirat Ha-Yam’– el ‘Canto del Mar’ que Moisés y los Hebreos cantaron al atravesar el Mar Colorado-Yam Suf («Az yashir Moshe u-bnei Israel….»). ¿A ma no se ḥazmearon todos ellos y se metieron adientro de las aguas turbulentas del mar, y todos ellos con un espantiĵo del ‘adau? Ma, ellos se metieron pamorde que se fiaron en el Hakadosh Baruj-hu, y con eso mostraron la emuna ferte en el Dió.

    Otra figuranza sobre este tema, dize que ‘Mimona’ viene de la palabra ‘Mammón’ que significa en Hebreo y en Arameo munchos chavos, za’ama– prosperidad y berajjá. Asigún este penserió, la prosperidad y la berajjá en el ‘olam, se ketbea todo los años en Noche de Mimona. Wa antes, en los tiempos de mizman bereshit, el mes de Nisán era el primer mes en el calendario ĵudió y no el mes de Tishrei. 

    Ansina que en Noche de Mimona, la que cae en el mes de Nisán, festejamos la berajjá creada de nuevo en el mundo cada primavera, y mozotros lo festejamos con muncha hiba, asigún muestra ‘ada luzzida.

    ≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈

    Y  todavía hay otro penserió que dize que Noche de Mimona no tiene nada que ver con las ‘adas ĵudías, ma salió de las ‘adas de las uzansas / socio-culturales Marroquíes. Se jammea que Noche de Mimona simbolizó la tolerancia entre los ĵudiós y los autóctonos marroquíes, los Beréberes, mizmo antes de la espulsión de España. Y otro penserió mos dize que muestra ‘ada de celebrar  Noche de Mimona salió de las ‘adas Beréber. Asigún esta teoría, Noche de Mimona era en su empesiĵo una celebración con el porpozito de calmar, za’ama a nennear, la deidad de la fortuna, que se llama Lal.la Mimouna, y no tiene nada que ver con muestra reliĝión o ‘adas ĵudías. 
    Recién salió el libro en hebreo por Dr. Aharon Mamán, que da pezzo a este penserio. 
    ( דר. אהרן ממן, מרקם לשונות היהודים בצפון אפריקה, מוסד ביאליק והאוניברסיטה העברית, תשע»ד)

    ≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈

    Y pa arreír un poco, halaquí una esplicación graciozza: la palabra ‘Mimona’ oriĝinó en la palabra ‘mona’, el  pancito durse que mos gozzamos en él con el té de la tarde. En la salida de pascua ya se cuede comer pan, o sea monas. Y de eso viene el termino ‘Mi Mona’, za’ama mi pancito= Mimona!

    Y sobre la mufleta, levantáivos y fetneáivosdel ‘olam:

    Mirái que ‘aĵeb: La palabra ‘terit’ viene del árabe, ma en Sicilia se come un bocadillo largo relleno con quezzo y otras ḥaĵitas de tumá que se llama mufuletta! Los sicilianos son auzados a comer ese bocadillo largo en el día de su santo Martín. Lo que me ‘aĵbea es el nombre y el principio: mufleta / mufuletta y un largo cilindro relleno! La masa es diferente, los rellenos son diferente, ma el nombre es muy aparecido y el principio es igual: los dos llevan la forma de un cilindro largo relleno! La masa es diferente,– el terit / mufleta muestro relleno con mantequilla y miel, y la mufuletta—el bocadillo de los italianos– relleno con lo suyo. ¿Ansina en que mos quedamos? El nombre que uzamos en el norte –Terit- viene del ‘arabe, y el nombre que los ĵudiós del sud uzan – Mufleta- es aparecido a la mufuletta siciliana. 

    (La mufuletta es un bocadillo muy popular tamién en Nueva Orleans igual como en Sicilia) 

    ≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈

    Los símbolos de las ḥaĵitas en la mezza deMimona / Timimona 

    • Leche y miel—refiriendo a Eres Israel, y como un símbolo de dursura y abundancia en el año.
    • Una fuente con harina– endonde se colocan cinco habas verdes—dando inicio a la primavera; cinco huevos, como un símbolo de fertilidad. Se colocan tamién monedas de oro—un símbolo de prosperidad.
    • Espigas de trigo — pa que mos acodremos de que «kol Israel ‘arevim ze la ze” (hermandad) 
    • Lechuga fresca con miel — contrapesar las hierbas amargas de las primeras noches de la pascua.
    • Dátiles — significan ĵustedad: ‘Saddik ka tamar’ (ĵusto como el dátil). 
    • Letuarios y durses de varias clases en abundancia – simbolizando alegría, dursor y berajjá. 
    • Pescado – símbolo de procreación y de wuen mazzal.
    • Mufleta o Terit –que se comen con mantequilla y miel pa un durse empesiĵo del consumir de nuevo el ḥamés.
    • Las puertas de las cazzas se quedan abiertas, todos se convitan a entrar y gozzar en los durses, y se reciben con wuenos deseos y bendiciones: 

    A Mimón, a Shalóm, a babá terbaḥ / Terbḥú utes’adú

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *