Saltar al contenido

La Pascua de Sukkot en Israel

    Por Alicia Sisso Raz

    Sukkot es una pascua endimantada. Igualito como en Shabuˁot, tamién en Sukkot nadie en el ˁolam se metió con los ĵudiós; nadie mos hizó daño, y mozotros no hizimos daño a denguno. A ver si me telfeoy: ¿en Pesaḥ? tuvimos matansinas con los egipcios. ¿Purim? shamatas con los persas que cuazi y mos mandaron todos al otro olam. Menos mal que la reina Ister con su hermozzura enfechizzó el rey Aḥashverosh, y por fin, el dezgraciado de Hamán harashˁá llevó todo muestro mal. ¿Ḥanukká? ˁawed matansinas de muerte con los griegos. ¿Y que con Kippúr? ¿Wa es menester de enmentar la amargura y el bulto que se mos haze en el corasson en Kippúr? Anque pidimos meḥilá del Dio y de todos muestros conocidos por los pecados que hizimos, mos quedamos como una hoĵa en el árbol (exp.) el día entero, pamorde que la decizión de Dio moz llega al fin del día. ¿Y que si el Dio no mos ḥenneará y mos dará meḥilá? Wa con ese espantiĵo mos quedamos ḥatta que el ḥazzan toca el shofar. Y todavía falta de enmentar Tizabeab y todos los males que hubieron en Siyyón en ese día preto! Wa por eso yo digoy que Sukkot es una pascua luzzida y alegre como no más.

    ≈≈≈≈≈≈≈≈≈

    Cuando y yo chiquita, morabamos en Jerusalén. Un día discués de Kippúr, se empesaba a fraguar la sukká. Es dizir, los padres con el martillo y clavos, y mozotros los niños dando zaˁama una mano. Trushiamos ramas y ramitos de flores a muestro padre pa ˁadlear el terrado de la sukká. Mos ibamós todos, una guezera de niños del vezindario a bushcar ramas de árboles hermozzos. Wa nonbalde que eso no pasaba sin shamatas y ḥarbonas. Cada uno de los niños quiĵo agarrar las ramas más bonitas con munchas flores, y por eso empesaban los pelishcos, las shenshlás y las treshás. A mí, me gustaba un árbol que se llama en hebreo Izdarejet, siendo un árbol tan endiamantado. Munchos nombres tienen ese árbol hermozzo: Árbol de Margosa; Lila Persia; Orgullo de la India. El oriĝen del nombre hebreo es del nombre en farsi: Izdarikat. Wa ni India ni Persia, sino eso era el orgullo de los niños atornarse a cazza con las ramas más enflorecidas. Las flores de ese árbol ‘orgulloso’ vienen en razimos de color violeta. A immá que aroma embrushadora tienen esas flores.

    Wa mos atornabamos con manos y pies ĵeljeados y pinchados, ma pa mozotros eso era una pena y no otra (exp.). Corre que te que corre empesabamos a feslear papelitos de color en munchas formas, dibujar y pintar, y al fin guindar todo ese wuenque artisticó en los calicudes alderredor de la sukká. ¡Ya ḥasrá por esos tiempos enĵubilados!

    Y ad mi madre la descansada adleaba la sukká como el Dio manda. Nada faltaba: fruta de talles y maneras en todos los rincones, una fotos de Eliyahu hannabí encima de los calicudes, pa dar kabod a lo muestro, y otras fotos de patios andaluzes y bailaoras de flamenco, pamor del waḥsh que mi madre sentía. La mezza con su mandil de encashe en el centro, aprontadita ya. Se farsheaba una cama con su almadraque y alkisel bonito, y se metían más sillas y sillones, y todos cabíamos. ¡La sukká con todos los adornos mos parecía un palacio maĵicó, ya ḥasrá por esa hiba! Wa nonbalde que todos mozotros quiĵimos nennar en la sukká, y cada noche esperabamos a la viĵita de Eliyahu Hannabí. Wa esperandole me quedí ḥatta hoy en día..

    • A immá – ay madre mía
    • achoca – llena
    • ˁada – costumbre, tradición
    • ˤadlea – arreglar
    • alderredor – al rededor
    • alkisel – manta pesada de lana
    • almadraque – colchón
    • amargura – tristeza
    • ˁawed – otra vez
    • cabe – cerco a
    • calicud – cortina
    • como el Dio manda – como debe ser
    • como una hoĵa en el árbol – temblado
    • contodo – a pesar de
    • con niyya – inocentes
    • embrushador – embrujador
    • enfechizzar – cautivar el alma; hechizar
    • enĵubilados – alegres
    • enmentar – mencionar
    • espantiĵo – asusto exp. – expresión
    • farsheaba – arreglaba la cama
    • feslear – cortar con tijeras
    • filo por aguĵa – en detalles; filo=hilo
    • fraguar – fabricar
    • guezera – cantidad grande
    • guiĵdreado – algo feo, estropeado
    • guindar – colgar
    • ḥatta – hasta
    • hiba – sutilezas, decoro
    • ĵeljeados – heridos
    • ma – pero
    • mandil – mantel
    • matansina – pelea
    • meḥilá – perdón
    • mekneabamós – dábamos
    • nennar – dormir
    • nonbalde – con razón
    • ˁolam – mundo
    • pa – para
    • puĵeron – crecieron
    • saddikím – santos
    • shamatas – peleas
    • shenshlás – empujes
    • sukká – cabaña .
    • Sukkot – fiesta de las cabañas
    • tamién – también
    • telfeoy – equivoco
    • topabamos – encontrábamos
    • treshás – palizas
    • Wa – pues
    • Wueno – bueno una pena y no otra – sin importancia
    • Ya ḥasrá – expresión de añoranza

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *